La estabilidad financiera o económica se refiere a la capacidad de solvencia que tiene cada persona en el corto y largo plazo, sin que esto represente angustia por falta de dinero frente a los imprevistos. Para alcanzarla, es necesario tener presentes muchos hábitos financieros que te lo permitan.
¿Te pasa que llega el fin de mes y ya no tienes suficiente dinero para lo que quieres o necesitas? De esto se trata la falta de estabilidad y es necesario que tomes cartas en el asunto.
Llega la época de fin de año con festividades como acción de gracias, nochebuena, navidad, año nuevo y muchas más fiestas que estos días traen consigo. Todos la pasamos bien y esperamos el ambiente de nostalgia y felicidad con el que siempre llega diciembre, aunque este mes también llega con unos gastos extra.
La compra de regalos para todos los miembros de la familia y amigos cercanos, las cenas de cada una de estas fechas y los gastos adicionales que todo esto conlleva, pueden poner en riesgo tu estabilidad financiera por estas fechas. Eso sí, una de las cosas más importantes que debes hacer es evitar endeudarte.
Tips para cuidar tu estabilidad financiera para terminar el año
Principalmente, trata de que tus egresos sean menores que tus ingresos, no solo en época de fin de año, sino en cada mes que transcurre. Esta es una regla de oro para alcanzar la estabilidad financiera que tanto deseas.
Por otra parte, establece un presupuesto de gastos teniendo en cuenta los que mencionamos anteriormente y los que se te ocurran individualmente. Desde regalos y alimentos para las cenas familiares, hasta la ropa que quieres estrenar para sentirte cómodo en cada uno de los eventos.
¡Pon en práctica el presupuesto establecido! De nada te servirá organizar un presupuesto perfecto si no controlas tus recursos y sigues al pie de la letra el plan de acción que pactaste.
Si bien es un mes que llega con muchos gastos que no tienes en otras épocas, es importante que no pierdas de vista tus metas de ahorro. Define cuáles serán este mes y con cuáles quieres iniciar el próximo año, teniendo en cuenta siempre los tres tipos de ahorro principales: ahorro a corto plazo, fondo de emergencias y ahorro o inversión a largo plazo.
Estos son algunos de los consejos más importantes que puedes seguir para cuidar tu estabilidad financiera o empezar a formarla a partir de buenos hábitos de gasto, pago y ahorro.
Comments