top of page

¿Sabe qué es el robo de identidad?

Actualizado: 8 oct 2022




La usurpación o el robo de identidad es cuando alguien utiliza la información personal de otra persona sin su consentimiento. Esta información puede ser su nombre, número de identificación, número de la tarjeta de crédito, entre otros. Las personas más susceptibles a sufrirlo son adultos mayores o niños.


Comúnmente los ladrones hacen uso de esta información para cometer fraude, realizar compras o abrir diferentes cuentas a nombre de la víctima. Es decir, la víctima lo nota cuando ya las compras y las cuentas están hechas, o cuando solicitan un reporte de crédito el cual refleja resultados negativos, por lo que es difícil recuperar lo que fue robado y tener grandes consecuencias financieras a futuro.


Específicamente, algunas de las formas en las que los delincuentes estafan con su información personal son:


  • Fraude con tarjeta de crédito para hacer compras no autorizadas o solicitar un nuevo crédito

  • Fraude telefónico para acceder a sus cuentas personales

  • Fraude bancario para acceder a su información bancaria

  • Robo de información e identidad médica para acceder a servicios de salud

  • Fraude por préstamos en el cual solicitan préstamos a su nombre

  • Fraude de beneficios para cobrar pagos por desempleo u otros otorgados por diferentes identidades

  • Fraude de identidad tributaria o relacionado con impuestos para presentar declaraciones falsas de impuestos


Si bien estos son solo algunos de los fraudes más comunes que pueden cometer los ladrones con su información, existen muchos más que debe prevenir. Existen algunas señales con las que puede reconocer el robo de identidad tales como recibir facturas de compras no realizadas, recibir llamadas telefónicas cobrándole deudas por cuentas que usted no abrió o que le rechacen solicitudes de préstamos a pesar de que usted crea que tiene un buen historial crediticio.



¿Cómo proteger su identidad?


Como se mencionó anteriormente, es muy importante mantenerse alerta ante las señales de robo o usurpación de identidad, por lo que aquí mencionamos algunos tips que le pueden ser útiles para que esté al tanto de cualquier indicio.

  1. Revise con frecuencia su cuenta bancaria y sus finanzas, a fin de que pueda identificar transacciones sospechosas o irregulares.

  2. No comparta sus contraseñas y trate de que sean complejas y poco predecibles.

  3. De igual forma, no brinde su información personal de manera telefónica o presencial sin estar seguro de los fines que esta tendrá.

  4. Verifique el enlace de los sitios web a los que entregue tu información, ya que muchas veces los delincuentes duplican las páginas web y solo un detalle mínimo la diferencia de la original. Haga lo mismo con los correos electrónicos que reciba.

  5. Inscríbase en un servicio de monitoreo de crédito.

  6. Cierre las sesiones abiertas en sus dispositivos móviles.

  7. Si va a hacer transacciones digitales, hágalo en dispositivos seguros.

  8. Congele sus informes de crédito para que los prestamistas no puedan obtenerlos.



Servicios para la prevención y protección de robo de identidad


En Loyalty Credit sabemos que todos estamos expuestos a pesar de que tengamos muchas precauciones dada la habilidad de los delincuentes, por eso podemos ayudarle a prevenir el robo de identidad y a buscar soluciones si ya ha sido víctima de este.


Para brindarle este servicio es necesario seguir algunos pasos. El primero es hacer un análisis de crédito para tener la base de todo el proceso y poder identificar qué cuentas o información no le pertenecen. Luego de esto se genera una querella con la Policía Local especificando la razón por la cual pudo ser víctima de robo de identidad, además lo ayudaremos con la asesoría legal necesaria para llevar a cabo el proceso. En este caso uno de nuestros abogados y/o notarios, preparará un "Affidavit" con el formato requerido por Ley, este documento será enviado a las Agencias de reparación de Crédito pertinentes para eliminar y/o trabajar cualquier información que no reconozca.

 
 

Comments


bottom of page